Emprender un negocio no es una decisión que se tome a la ligera. O por lo menos esa es la idea que debes de tener si quieres que tu negocio sea rentable. En primer lugar tienes que preguntarte si estás preparado para montar una empresa. Una vez que has tomado la decisión de emprender, valora cuál es tu proyecto idea con tus planes de negocio y números. El aspecto financiero es fundamental ya que dependerá si puedes poner en marcha el negocio o necesitas algunos de los diferentes préstamos para emprendedores.
Hoy en día solicitar préstamos para iniciar mi propio negocio es algo frecuente. Según los datos de la Federación de Autónomos, tres de cada diez autónomos acuden a una entidad financiera a pedir un crédito. Al 66% se le concede la financiación solicitada. Dentro de ese porcentaje, un 50% recibe lo que ha pedido, mientras que un 16% obtiene menos de la cantidad demandada. Por otra parte, el porcentaje de peticiones denegadas es un 21,6% y el 12% no respondió a la pregunta encuestada.
Durante los últimos años el número de emprendedores ha aumentado debido a la falta de empleo, sobre todo para los más jóvenes. Aunque emprender es difícil, en la actualidad abrir un negocio es más fácil que encontrar empleo a pesar de tener muchas carreras, hablar varios idiomas o tener experiencia. Debido a la competencia, el mercado no genera empleo ni puestos de trabajo. Por lo que muchos desempleados buscan emprender su negocio propio.
Una de las grandes opciones es pedir préstamos para montar un negocio para no estar en el paro y poder tener una salida laboral. Además muchos emprendedores recurren a un préstamo personal con carencia para abrir una empresa. Antes de buscar el tipo de ayudas que haya para parados de larga duración o tirar de tarjetas de crédito, es mejor solicitar préstamos para estudiantes emprendedores o jóvenes emprendedores.
Muchas veces conseguir subvenciones para jóvenes empresarios es mucho más complicado ya que el presupuesto destinado por las administraciones es muy limitado. Por lo tanto la financiación para jóvenes emprendedores no es buena ya que muchos de ellos se quedan sin dinero para sus proyectos a pesar de la ayuda.
Además muchas de estas subvenciones jóvenes emprendedores implican un plan de empresa o marketing poder comercializar el producto o servicio de la compañía. Además es importante realizar inversiones de dinero para poder conseguir la concesión lo que provoca que el emprendedor acabe invirtiendo más de lo necesario para montar una empresa.
Otro de los inconvenientes es que la gente que solicita las subvenciones porque cumplen los requisitos, se les concede en meses e incluso años. Por lo que muchas empresas y entidades bancarias ofrecen préstamos para emprendedores jóvenes sin aval.
Además del dinero para emprender el negocio, es necesario tener una solución financiera a medio y largo plazo, por lo menos hasta que el producto y servicio se introduzca en el mercado y sea conocido. Aunque sea con carencia de cuota o amortización del capital los primeros meses del negocio que son los que suelen provocar más problemas financieros.
Ante la falta de liquidación de muchas nuevas empresas que acaban cerrando. Utiliza el comparador de Crédito SMS para poder hacer frente a los pagos iniciales y obtener el mejor préstamo sin aval para emprendedores.
Préstamos y créditos para emprendedores jóvenes
Las formas que tiene un emprendedor joven para obtener dinero para su nuevo proyecto son muy diversas. La más frecuente es pedir diferentes tipos de préstamos personales para iniciar un proyecto.
Existen bancos que financian proyectos, plataformas P2P, empresas privadas, inversores particulares e incluso ayudas que proponen los diferentes Gobiernos que permiten conseguir el importe necesario para emprender un nuevo negocio.
Por otra parte, Lendico para empresas es otra forma de financiación en la cual los bancos no intervienen. Es decir para saber cómo solicitar un préstamo en lendico, tienes que consultar con particulares u otras entidades no financieras. Esto provoca que el cliente tenga más posibilidades de obtener el préstamo y conseguir ventajas que las entidades bancarias no conceden.
A la hora de montar una empresa, pedir un préstamo o crédito para abrir un negocio es la forma más habitual. Existen varios tipos de préstamos personales para poder financiar nuestro proyecto:
Préstamos para empresas nuevas
Los préstamos para montar un negocio van dirigidos a empresarios que quieren montar su propia empresa y necesitan una cantidad determinada para empezar. Los requisitos variarán y dependerán de la ciudad donde se vaya a emprender el negocio, el tipo de empresa que queramos poner en funcionamiento y sobretodo la relación con la entidad bancaria.
Las líneas de crédito para nuevas empresas permiten acceder al cliente a una cantidad de dinero que ellos crean conveniente y utilizarlo en la medida que crean adecuada.
- Líneas ENISA: Son préstamos para jóvenes emprendedores cuyo objetivo es que su negocio crezca.
- Líneas ICO: Son créditos concedidos por los bancos pero con fondos del Instituto de Crédito Oficial. Las empresas financiadas por ICO buscan la internacionalización. Además las líneas ICO también conceden préstamos personales para autónomos o emprendedores.
Otras formas de financiación son el crowdlending, el confirming o los descuentos en pagarés. No obstantes estas medidas no suelen emplearse para autónomos.
Emprender gracias a la inversión ajena
Los trabajadores por cuenta propia y los particulares, tienen otras formas de financiación, además de con préstamos bancarios cómo es a través de la inversión de terceros:
- Equity crowdfunding: El objetivo es conseguir fondos para nuestra compañía a cambio de dinero o pequeñas participaciones.
- Venture Capital: Muy similar al anterior. Aunque la principal diferencia es que aquí son unos socios determinados quieren eligen dónde van a invertir los participantes.
Financiación a través de obtención de bienes
Es una forma de conseguir capital para nuestra empresa sin necesidad de tener que aportar mucho dinero al principio. Dentro de las más frecuentes nos encontramos el renting, que es una forma de alquiler a largo plazo, y el factoring que te permite adelantar el cobro de las facturas.
Ayudas para emprendedores
Las ayudas para emprender pueden ser tanto para entidades públicas o privadas. Además no es necesario que el emprendedor se endeude. Algunas de ellas son:
- Subvenciones públicas existen tanto a nivel europeo, estatal, provincial o local con diferentes fines, fondos o requisitos.
- Crowdfunding de recompensa: consiste en obtener fondos gracias a patrocinadores particulares que creen que el proyecto es viable y donarán una parte de su dinero para llevarlo a cabo.
- Capitalización del paro el emprendedor recibe la totalidad del paro si el fin es emprender un proyecto.
Préstamo Pyme para emprendedores
Estos préstamos para empresas pequeñas, comercios o emprendedores van dirigidos para aquellos que necesitan financiar una inversión en vehículos, inmueble, maquinaria o informática entre otras cosas. El plazo máximo de devolución es de cinco años, la comisión de apertura oscila entre el 1.25 y 2%, y la comisión de información de estudio entre el 0.25 y 0.50% con unos máximos de 90 y 60 euros aproximadamente. Además cuentan con garantía personal.
Préstamo Agroalimentario
Crédito dirigido a agricultores, ganaderos o empresas del sector agrario con mínimo un año de experiencia en el sector. Cuenta con unos tipos de interés fijo y comisión de apertura sobre la cantidad solicitada del 1%. La comisión del estudio, al igual que en los préstamos personales para empresas pequeñas oscila entre el 0.25 y 0.50% con mínimos de 15.03 y 60 euros respectivamente.
En cuanto a la Facturación trimestral, el importe máximo es el 100% de las ayudas en superficies o gastos de campaña. El plazo máximo, salvo que se produzca un anticipo que sería 6 meses prorrogables es de 12 meses.
Microcréditos para emprendedores
- La Caixa
Esta entidad gestiona sus créditos a emprendedores y autónomos a través de MicroBank. Los importes anuales tienen que ir dirigidos a trabajadores con una renta anual inferior a 60.000 euros y dirigidos a empresas con menos de 10 empleados y con una facturación inferior a 500.000 euros. El importe máximo es de 25.000 euros.
- Novagalicia
El límite es de 30.000 euros sin intereses durante los seis primeros meses. Además permite al cliente un año de carencia. El programa denominado ‘+por el empleo’ ofrece en colaboración con Afigal y Sogarpo microcréditos de 25.000 euros como máximo
Con un límite de hasta 30.000 euros sin intereses durante los primeros seis meses, sin comisiones y con un año de carencia. El programa se denomina ‘+ por el empleo’. También en colaboración con las sociedades de garantía recíproca gallegas, Afigal y Sogarpo, ofrece microcréditos de hasta 25.000 euros para proyectos de inversión.
- Unicaja
Unicaja ofrece a sus clientes financiación a autónomos y PYMES de entre 9.000 y 36.000 euros. La condición indispensable es que el proyecto sea viable.
Situación de los préstamos para nuevos autónomos
Cuándo se emprende un negocio se necesita financiación bancaria ya que es la principal opción que se necesita para pagar los gastos iniciales en una inversión. Por lo tanto los principales aspectos en la financiación para autónomos y PYMES, y por lo tanto a tener en cuenta a la hora de conseguir un préstamo para emprendedores, son:
- Panorama actual de préstamos bancarios para emprendedores
Cuando se comienza un negocio, es imprescindible invertir. La manera tradicional es acudir a las entidades bancarias y solicitar un préstamo personal, pero desde la crisis económica, momento en que se endureció el acceso al crédito, las PYMES y sobre todo los autónomos tienen muy difícil el acceso a esos créditos.
- Ralentización en la demanda de crédito por parte de autónomos
El número de emprendedores que emplean formas de financiación externa alternativas a los productos bancarios son cada vez más. Cada vez son más los autónomos que emplean ahorros propios, su coche, subvenciones o incluso el propio paro. Aproximadamente un 39% de los autónomos según la ATA, solicitaron un crédito bancario. Es decir sólo uno de cada tres emprendedores recurrieron a la financiación bancaria según la Asociación de Trabajadores Autónomos. Lo que refleja que la solicitud de créditos bancarios por parte de este colectivo se está ralentizando.
- Tendencia alcista en la concesión de financiación bancaria
Es cierto que el número de autónomos y PYMES que piden financiación a los bancos ha disminuido. Sin embargo desde el BCE, afirman que los bancos están siendo más permisivos ante la concesión de créditos a empresas, bien sea en lo relativo a los seguros contratados o a los avales bancarios. En total un 21% de las PYMES en España encontraron disposición de los bancos de concederles el crédito. Además, solo el 5% de las pymes que solicitaron un préstamo bancario entre octubre de 2018 y marzo de 2019 vieron rechazada su solicitud.
Por lo tanto, a pesar de los datos del Banco Central Europeo, los autónomos y pequeñas y medianas empresas siguen teniendo dificultades para conseguir los créditos bancarios según una última encuesta sobre Préstamos Bancarios realizada en Julio de 2019 por el Banco de España.
Leave a Reply