Préstamos para pagar a la Seguridad Social

Home / Sin categoría / Préstamos para pagar a la Seguridad Social

La crisis financiera de los emprendedores, la morosidad de algún cliente de tu negocio o la falta de liquidez, pueden ser las razones por las que una empresa no efectúa el pago cuotas seguridad social. Esta situación puede provocar un problema en la empresa e incluso en la economía nacional.

Por lo tanto muchos autónomos se preguntan cómo anular deuda seguridad social o por lo menos pagar deuda seguridad social a plazos ya que es muy importante que el trabajador por cuenta propia sepa que puede acordar con la tesorería pagar en varios plazos para poder solucionar sus deudas.

Por otra parte, el cliente tiene una alternativa que es solicitar préstamos para pagar deuda seguridad social y poder solucionar la crisis financiera que tiene en su empresa, sin tener que recurrir a obtener un aval por el coche, y sin necesidad de ampliar tus seguros contratados. 

En todas las familias, PYMES y en cualquier trabajo por cuenta propia, aparecen gastos inesperados que provocan situaciones de falta de liquidez. Algunos ejemplos serían una multa por estacionar mal, una avería en el vehículo o cualquier bien empresarial, supone al propietario tener que gastar en algo que no pensaba.

Solucionar las deudas con la Seguridad Social

Las peores consecuencias de no pagar seguridad social son para los trabajadores por cuenta propia. Es decir si un autónomo debe dinero a la SS, no podrá beneficiarse por ejemplo de una posible baja por enfermedad. Además las deudas seguridad social autónomos pueden provocarles una sanción. Por lo tanto es muy importante consultar deudas seguridad social autónomos y estar al día con los pagos.

Una de las mejores soluciones si no se puede pagar a la SS es ir a una oficina de unidad de recaudación y hablar con un funcionario que gestione el expediente para obtener información. Algunas de las soluciones que puede darte es el pago cuotas de autónomos a plazos, o solicitar un aplazamiento. 

Deudas con la Seguridad Social por el impago de la cuota de autónomos

Las consecuencias más inmediatas de no pagar la cuota de autónomos o tener retrasos son la pérdida de las prestaciones correspondientes por baja o incapacidad laboral y además problemas para cobrar la pensión o descuentos en la cuantía a aquellos que estén jubilados.

Aunque la Seguridad Social permite la solicitud de aplazamientos, para pagar las deudas con su Tesorería, estas deudas provocan inspecciones en el negocio e incluso consecuencias peores. Por lo tanto intenta evitar esta situación. Además hoy en día, el cliente puede hacer la recaudación seguridad social teléfono.

Por otra parte, es fundamental no tener deudas en relación con el IVA y el IRPF que también en parte genera endeudamiento con en el ente público.

En definitiva: ¿qué gastos se pueden deducir en la renta para autónomos? Sobretodo el IVA, los gastos bancarios o la cuota de autónomo. No obstante a pesar de estas deducciones e incluso el aplazamiento cuota autónomos es imprescindible aunque sea solicitar préstamos inmediatos sin documentación de manera confidencial y online sin moverse de casa. 

Pedir préstamos personales para pagar a la Seguridad Social

Cuando se firma un contrato de un crédito online, aunque sea un mini préstamo 1400 euros, es fundamental comparar y analizar todos los préstamos y sus condiciones. De hecho existen páginas de préstamos al instante que no afectan a largo plazo a la economía y tienen intereses fijos. Por lo tanto es probable que gracias a cualquier simulador de créditos online aparezcan soluciones a los problemas de liquidez a la SSGG.

Hoy en día hay muchos tipos de préstamo personal y por lo tanto es fundamental comprobar lo que ofrece cada uno y de esta manera poder analizar las comisiones más bajas, e incluso que se pueda cancelar sin tener que pagar. 

  • Créditos rápidos sin papeles

Evita el papeleo y los trámites burocráticos para solicitar un préstamo rápido y recibe la cantidad solicitada de manera rápida y sencilla

  • Préstamos urgentes

Préstamos de hasta 750€ en poco tiempo para pagar las deudas con el fisco.

  • Microcréditos

Es el cliente quien decide cuántos días necesita para devolver la cantidad solicitada en el préstamo. 

  • Créditos 24 horas

El cliente puede solicitar un crédito online de manera ágil y sencilla durante las 24 horas del día.

  • Préstamos online

Solicita un préstamo personal online de la cantidad que quieras y lo recibirás en tu cuenta rápidamente.

  • Préstamos personales

Un tipo de préstamo muy sencillo, únicamente hay que indicar la cantidad deseada.

  • Préstamos inmediatos

Estos préstamos inmediatos permiten al cliente tener el dinero en su cuenta en menos de 24 horas.

  • Préstamos sin aval

No es necesario presentar un aval, simplemente es seleccionar el importe que quieras, y desde esta entidad te lo mandaremos a tu cuenta. 

  • Préstamos con ASNEF

No importa que estés en un listado de morosos como ASNEF, aquí te damos la solución rápida y te concedemos un mini préstamo online.

Aplazamientos de las deudas con la seguridad social

Si la deuda del trabajador con el estado es menor de 30.000 euros, este organismo no exige una garantía de pago. Por otra parte, si la deuda es superior a 30.000 euros, pero menor de 90.000 euros y su plazo de vencimiento es inferior a dos años, pero se paga el 30% de la cantidad que se debe los 10 días siguientes de la notificación, puedo aplazar deuda con la Seguridad Social.

Es importante conocer las condiciones de aplazamiento de las deudas de los autónomos con la Seguridad Social, poder calcular deuda no aplazable seguridad social y conocer el contenido del TC 17/11 entre otras cosas, para tener así más claro cómo pagar a plazos las deudas con la Seguridad Social. Las cuentas resultantes y el plazo para pagar al INSS se negocian con la Administración pública. La primera propuesta la realiza el deudor el cual puede rechazarla o modificarla. Además a la deuda se le aplica un interés.

No obstante, no siempre se puede pagar seguridad social fuera de plazo, hay algunas cuotas que no se pueden aplazar. Algunos ejemplos son: los accidentes laborales y las enfermedades de trabajo o las retenciones en las nóminas de los trabajadores. Esas cuotas tienen que ser abonadas en un mes tras la notificación de la concesión del aplazamiento. 

Leave a Reply

Your email address will not be published.